Existe un lugar donde la música espera
tranquila y sin forma,
inquieta y serena.


Allí todo es música, pero aún silenciosa.
Necesita de los magos que van allá y la toman
introduciendola en su ser;
para así un día poder ofrecerla al mundo
transformada, completa,
fresca y perfumada con sus mensajes,
recuerdos y sentimientos.

Esa es quiza la función de los músicos,
como magos que orientan,
canalizan y modelan esa música
silenciosa y dispersa que nos acompaña
en cada momento de la vida.

sábado, 20 de diciembre de 2014

Vídeo cuento "EL CASCANUECES"

Genial este vídeo cuento sobre “El Cascanueces”, es un recurso excelente para dar a conocer la música clásica a los más pequeños. Está elaborado por el equipo de Música en Alcalá. Os dejo las palabras de presentación que publican en You-tube.. “..El Cascanueces es nuestro último vídeo cuento inspirado en el Ballet de Tchaikovsky y en el cuento de Hoffmann, un Cuento de Navidad perfecto para disfrutar en estas fechas. A la idea de Eva Alonso le acompañan la ilustraciones de José Rubio Malagón y la produción del vídeo de Ismael Pantaleón de la empresa Zootropo. Un vídeo de casi 10 minutos de duración que esperamos haga las delicias de los más pequeños mientras escuchan la selección musical de la obra de este grandísimo compositor.”

PRESENTACIONES SOBRE LA ÓPERA

Interesantes presentaciones Slideshare sobre la Ópera elaboradas por Ángeles Alonso Fernández del blog Música Pando.




miércoles, 10 de diciembre de 2014

ORGANOLOGÍA DE LA EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

Interesantes presentaciones sobre los instrumentos de la Edad Media y el Renacimiento. Están alojadas en Slideshare es de Sonia Latre y Marina Cortés.

MUSIC GLOSSARY

Este glosario de términos musicales nos viene muy bien a todos, no solo a los que tenéis programas bilingües de música. Se trata de un glosario donde los términos y sus definiciones están escritos tanto en español como en inglés. Es un trabajo de Pilar Pérez del blog Música ESO. Clic en la imagen para acceder al documento y poder descargarlo en PDF.

https://drive.google.com/file/d/0B8gF62bKUzG5S3ZCVE9KanhEbEE/view

lunes, 8 de diciembre de 2014

THINGLINK SOBRE COMPOSITORES CLÁSICOS

Estupendo material para nuestras clases, se trata de un Thinglink sobre compositores clásicos que ha elaborado Almudena Pérez. Clic en la imagen para acceder al recurso.

http://www.thinglink.com/scene/592161248326451202


EL RENACIMIENTO. MAPA CONCEPTUAL

Mapa conceptual sobre le Renacimiento Musical en cuanto a la Música Vocal. Es un trabajo de Beatriz Clemente del IES Ramón Pignatelli de Zaragoza. El mapa lo he encontrado en este interesante post sobre la música renacentista en le blog Jazztabien ESO.



domingo, 12 de octubre de 2014

LA CANCIÓN DE LA CANOA: SÍNCOPA

Os dejo esta canción de la canoa para practicar la síncopa. Es del blog Aula Musical de Adriana.
"Canoe song" o "My paddle" es un canon muy popular en los campamentos de “boy scouts”. En muchas fuentes aparece como canción tradicional, pero parece que fue escrita por Margaret Embers McGee en 1918, a imitación de los cantos de los indios americanos.

http://adriana.wix.com/canoa


miércoles, 8 de octubre de 2014

“LA MÚSICA Y EL CINE”, dos Wix

Mª Jesús Camino recopila unos estupendos estos recursos para trabajar el tema de la música y el cine. Son completísimo, con datos históricos, fotos, vídeos, enlaces relacionados, etc. Añade un wix con canciones de Bandas Sonoras muy famosas, de Mónica García.

http://ogandobautista.wix.com/la-musica-y-el-cine
 
http://monicandalusi.wix.com/musica#!
 

HISTORIA DE LA MÚSICA DE CINE. VIDEOS

En este wix estupendo del blog de Mª Jesús Camino reúne los vídeos más representativos de la historia de la música de cine, aparecen con algunas referencias a sus autores y los fragmentos de las bandas sonoras que destacaron en cada década.



http://mariajesusmusica.wix.com/historia-musica-cine

MAPA CONCEPTURAL LA MÚSICA EN EL CINE

 Estupendo mapa conceptual sobre la música de cine. Es un trabajo de Cristina López Cordero. Contiene información sobre las características de la música cinematográfica y su historia, así como audiciones, imágenes y enlaces web.

"HISTORIA DE LA MUSICA DE CINE". Apuntes classmit

Recurso magnífico sobre la Historia y Evolución de la Música de Cine credo por Ana Rodríguez Martínez, del blog AgustiMúsica. Contiene información, imágenes y enlaces a vídeos relacionados con cada época de la historia de esta tipo de música.

https://www.classmint.com/note/view/534641a6f329b9b07200002a

VIDEOTUTORIAL "LAS FUNCIONES DE LA MÚSICA EN EL CINE"

Comparto este vídeotutorial sobre las funciones de la música en el cine. Es un vídeo alojado en Youtube y creado por Fco Javier Alcaraz León.


jueves, 25 de septiembre de 2014

LA CANCIÓN DEL PIRATA DE ESPRONCEDA

Canción del pirata es un poema escrito por José de Espronceda y publicado por primera vez en la revista El Artista en 1835, apareciendo de nuevo en Poesías (1840), uno de los máximos exponentes de la poesía del Romanticismo español. Exalta a un pirata como ejemplo de personalidad que vive al margen de la sociedad despreciando las convenciones y los bienes materiales. El protagonista tiene como máximo ideal la libertad.

Os dejo esta versión del grupo heavy Tierra Santa



martes, 23 de septiembre de 2014

DIGITACIONES PARA LA FLAUTA DULCE

Aquí podéis repasar las digitaciones de la flauta.


https://app.box.com/shared/fs7syjkj2l

CANTIGA DE SANTA MARÍA Nº 353: QUEN A OMAGEN

La cantiga nº 353, "Quen a Omagen.", forma parte de una de las mayores colecciones de canciones monofónicas de la literatura medieval en occidente, y uno de los documentos más importantes de la música medieval española: Las Cantigas de Santa María.


Las Cantigas de Santa María son un conjunto de aproximadamente 420 composiciones en honor a la virgen María, elaboradas en la corte del rey Alfonso X "el sabio" (1221-1284), y, aunque existen dudas sobre la autoría directa del rey Alfonso X, no hay duda de su participación como compositor.

Desde el punto de vista poético-musical, aunque el texto sea religioso, hay que clasificarlas como obra profana: por los ritmos variados y marcados, por la interpretación (pueden cantar hombres o mujeres), por el acompañamiento instrumental, por el uso de la lengua vernácula (gallego-portugués), etc.


domingo, 24 de agosto de 2014

MOON RIVER. HENRY MANCINI

Henry Mancini ( 1924-1994) Es ampliamente recordado por ser el compositor de la banda sonora de la Pantera Rosa y por su colaboración en las comedias de Blake Edwards, en la que destaca la canción Moon River (de Desayuno con diamantes). Del blog de Jorge Delicado del C.P. Principe de Asturias.

http://jorgedelicado.wix.com/moon-river?orgDocID=ZyfjfKh7YHc-a&wixComputerID=F5nl3DYkgIr17jdbYvDeaFfeG%2Fi4bVTfdRUPdoIuknLibIKfjwCvBtYxt0d3y%2FUT91Btv5CpFIEJ6Uq4vn27sA%3D%3D&gu_id=3f702828-3232-404e-8538-beda5f84bb70&partner_id=WMGs4POB1ko-a&wsess=5fj3XWpdnUDJViM1TZin8Sh70QJ6z%252F5mPZoo0k5NhxfN%252FhUtadqzNU0qnNXWBtGa6%252Bf%252FUCHEbspqWsWwPtx%252FQQ%253D%253D&experiment_id=empty


Recurso de Artlejandra:



MAMÁ LISA'S WORLD. MÚSICA POR CONTINENTES

Os dejo este enlace para conocer la música popular infantil de cada uno de los continentes.

http://www.mamalisa.com/?t=sh

lunes, 23 de junio de 2014

EL MUNDO SUENA

Interesantísima esta actividad auditiva para conocer la música de otras culturas. Es un recurso en flash estupendo, como todos los que realiza nuestro ompañero Julio Payno, del blog Aula de Música del CEIP Gerardo Diego (Los Corrales-Cantabria). En esta actividad hay que adivinar de qué país del mundo es la música que suena y que se va activando desde los números y letras situados en la parte inferior.

http://gerardodiegoaulademusica.blogspot.com.es/search/label/m%C3%BAsica%20tradicional

jueves, 29 de mayo de 2014

MUSICOGRAMAS. Moldava, La mañana, Danza Húngara y el Carnaval de los animales

Para trabajar el Moldava de Smetana, os dejo este musicograma, es del blog de Aula de Música del CEIP Enrique Alonso (Avilés. Asturias).
http://fterensi.wix.com/smetana-el-moldau

La mañana de E. Grieg

Danza Húngara nº 5 de J. Brahms

El carnaval de los animales. Camile Sainte Saëns



FOLCLORE MUSICAL EN ESPAÑA

Recurso educativo para trabajar el folclore español por las diferentes regiones, a través de la canción, el baile y los instrumentos. Es del Ministerio de Educación y Ciencia (CNICE). Mos. Folkmoslandia.


http://ares.cnice.mec.es/folclore/


Del blog Aula de Música del CEIP Enrique Alonso de Avilés, os dejo esta imagen para conocer el repertorio de folclore y los instrumentos.









Vídeo sobre las Danzas de España. Es de EL Pregonero.


viernes, 2 de mayo de 2014

SI ME VOY (cups). PAULA ROJO

Vídeo de Paula Rojo con la canción "Si me voy". Para cantar con percusión corporal y vasos.



Partitura y midi. De Quique Cerezo citado en el blog Musicameruelo


miércoles, 9 de abril de 2014

EL FLAMENCO.

Estupendo trabajo para trabajar el flamenco. Esta realizado con la herramienta Contructor (Educarex) y es del blog educacionmusical.es de M. Pennesi.


Corto de animación titulado Swing of Change. Su protagonista es un barbero "racista", en el escaparate de su tienda luce un letrero White only. Le gusta la música, pero sus prejuicios le obligan a limitarse a las marchas militares hasta que aparece una trompeta mágica que cambia todo.


jueves, 3 de abril de 2014

RECORDANDO PARIS



Partitura



IMAGINE. JOHN LENON

Partitura con su audio (el original y una base instrumental) para que la podías tocar en casa. Es del blog de Inés Serrano Castañeda.



CANON. PACHELBEL

Wix con la partitura del Canon de Pachelbel y su audio. Es del blog de Criscordero's

http://criscordero.wix.com/pachelbel

Versión del blog Música Selvatge 2


Versión de Artlejandra

LA MÚSICA POPULAR URBANA. Mapa Conceptual

Mapa sobre la música popular urbana. Es del blog de Criscordero's, podéis escuchar los ejemplos de cada uno de los estilos y ver fotos de los grupos.

http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1JWWHB1F9-Q35890-113S/M%C3%BAsica%20Popular%20Urbana.cmap

OH FORTUNA (CARMINA BURANA). CARL ORFF

Partitura en Wix para interpretar "Oh Fortuna" de Carmina Burana del compositor Carl Orff. Es del Blog de Sonia Muslares


lunes, 31 de marzo de 2014

INICIACIÓN AL FLAMENCO. BLOG

Blog sobre el Flamenco que organizada la información en la barra lateral. Es un blog de “Garrancho” no he encontrado su nombre y apellidos en su perfil de Blogger. Clic en la imagen para acceder al blog.


PEDRO Y EL LOBO. PROKOFIEV


Wix creado por Noelia Martín Amores, del blog Música y Más, para trabajar la audición de Pedro y el Lobo de Sergei Prokofiev.








EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES. SAINT-SAËNS

Excelente trabajo para trabajar la audición de C. Saint-Saëns. Está realizado por Mª Jesus Camino en su blog Clase de Música 2.0


GÉNEROS MUSICALES. MAPA CONCEPTUAL Y EJEMPLOS AUDITIVOS

Estupendo recurso para conocer los géneros musicales. Es de Mª Jesús Camino de su blog Clase de Música 2.0.






BAILES Y DANZAS. MAPA INTERACTIVO

Estupendo mapa interactivo sobre los diferentes tipos de bailes y danzas. Está elaborado con la herramienta Popplet y contiene vídeos con ejemplos de los bailes y las danzas. Es un trabajo fantástico de nuestra compañera Begoña Bustos del blog “Nuestra huella musical“.


sábado, 22 de marzo de 2014

LOS STRADIVARI. Vídeos







"RAFAGAS MUSICALES" WEBQUEST

En esta WebQuest se plantea un trabajo de audición donde se recogen fragmentos de música del repertorio clásico escuhcados ya en clase, el planteamiento como trabajo resumen nos puede dar ideas para realizar WebQuest similares. Es un trabajo de Estrella Roba del blog“Madre de Dios”.


viernes, 7 de marzo de 2014

DANZAS HISTÓRICAS

En este enlace podréis encontrar danzas históricas. Encontraréis partituras, vídeos y audios. Es de la web para que lo bailes. Es del blog "El Pregonero".


martes, 25 de febrero de 2014

INSTRUMENTOS DE CUERDA PULSADA. ATLAS

Interesante este “Atlas de Instrumentos de cuerda pulsada del Mundo”. Los instrumentos están organizados tanto por tipo de instrumento como por continentes y países. Contiene fotografías, información y enlaces relacionados con cada instrumento musical. La página está en inglés. Seleccionado por de Mª Jesús Camino.

EL FLAMENCO. MAPA CONCEPTUAL

Interesante este mapa conceptual sobre El Flamenco y sus principales estilos e instrumentos. Está en el blog de Mª Jesús Camino. Contiene fotos, vídeos, enlaces web, etc.. y dos mapas conceptuales que amplían el tema, uno sobre “La Guitarra” y otro sobre “La Percusión flamenca”.  Lo tenéis también en la página de Massimo Pennesi “Educación Musical”. 


viernes, 21 de febrero de 2014

HEICH HO. LA CANCIÓN DE LOS ENANITOS

Canción de la película "Blancanieves y los siete enanítos". Podéis practicar el fa # y el puntillo. Es del blog de Mª Jesús Camino.


LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA.


Os dejo dos mapas conceptuales muy útiles. El primero es de Mabel Presno, sobre los tipos de embocaduras. El segundo es de Mª Jesús Camino y en el podéis ver como se colocan los instrumentos en la orquesta. Están en el blog de colegio Joaquín Tena.






LA VOZ HUMANA.

Para estudiar el tema de la voz, están elaborados por Cristina Martínez. Del blog del colegio Joaquín Tena Artigas.



Recursos Musicales del blog Clase de Musica 2.0 sobre La Voz

http://www.mariajesusmusica.com/la-voz-y-grupos-vocales.html


martes, 18 de febrero de 2014

LA FORMA MUSICAL. Mapa conceptual, Crucigrama, actividades de análisis, análisis de partituras.

Enlace para estudiar la forma musical. Es de Mª Jesús Camino de su blog Clase de Música 2.0

http://cmapspublic.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1218580510619_1718587362_18051&partName=actualhtmltext
 
 
http://mariajesuscamino.com/crucigramas/forma1/
 
ACTIVIDADES DE ANÁLISIS
 
http://mariajesuscamino.com/webquestion/forma1/
 
http://mariajesuscamino.com/webquestion/forma2/
 
 


http://mariajesuscamino.com/webquestion/analisis1/
 
 
 
http://mariajesuscamino.com/webquestion/analisis2/
 
http://mariajesuscamino.com/exe/forma-mus2/index.html