Existe un lugar donde la música espera
tranquila y sin forma,
inquieta y serena.


Allí todo es música, pero aún silenciosa.
Necesita de los magos que van allá y la toman
introduciendola en su ser;
para así un día poder ofrecerla al mundo
transformada, completa,
fresca y perfumada con sus mensajes,
recuerdos y sentimientos.

Esa es quiza la función de los músicos,
como magos que orientan,
canalizan y modelan esa música
silenciosa y dispersa que nos acompaña
en cada momento de la vida.

jueves, 29 de mayo de 2014

MUSICOGRAMAS. Moldava, La mañana, Danza Húngara y el Carnaval de los animales

Para trabajar el Moldava de Smetana, os dejo este musicograma, es del blog de Aula de Música del CEIP Enrique Alonso (Avilés. Asturias).
http://fterensi.wix.com/smetana-el-moldau

La mañana de E. Grieg

Danza Húngara nº 5 de J. Brahms

El carnaval de los animales. Camile Sainte Saëns



FOLCLORE MUSICAL EN ESPAÑA

Recurso educativo para trabajar el folclore español por las diferentes regiones, a través de la canción, el baile y los instrumentos. Es del Ministerio de Educación y Ciencia (CNICE). Mos. Folkmoslandia.


http://ares.cnice.mec.es/folclore/


Del blog Aula de Música del CEIP Enrique Alonso de Avilés, os dejo esta imagen para conocer el repertorio de folclore y los instrumentos.









Vídeo sobre las Danzas de España. Es de EL Pregonero.


viernes, 2 de mayo de 2014

SI ME VOY (cups). PAULA ROJO

Vídeo de Paula Rojo con la canción "Si me voy". Para cantar con percusión corporal y vasos.



Partitura y midi. De Quique Cerezo citado en el blog Musicameruelo