Existe un lugar donde la música espera
tranquila y sin forma,
inquieta y serena.


Allí todo es música, pero aún silenciosa.
Necesita de los magos que van allá y la toman
introduciendola en su ser;
para así un día poder ofrecerla al mundo
transformada, completa,
fresca y perfumada con sus mensajes,
recuerdos y sentimientos.

Esa es quiza la función de los músicos,
como magos que orientan,
canalizan y modelan esa música
silenciosa y dispersa que nos acompaña
en cada momento de la vida.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

MARYPOPPINS

Propuesta para interpretar Marypoppins. Es de Mª Jesús Camino de su blog Clase de música 2.0


Versión para primaria: https://www.smore.com/1rxpz

jueves, 25 de octubre de 2018

Tres vídeos de “Mille regretz” de Tielman Susato (Renacimiento)


Mille Regretz (Josquin des Prez-Teilman Susato)


Mille regretz de Tielman Susato S. XVI

Tielman Susato - Mille regretz (Análisis)




VÍDEOS CANTO GREGORIANO

El origen del Canto Gregoriano. Con ejemplos musicales de canto sinagogal judío (00:02), canto maronita (00:28), canto bizantino (00:50), canto copto (01:10), canto romano antiguo (01:22) y canto mozárabe (01:55).

Machaut. Misa de Notre Dame (Ensemble Gilles). En este concierto se interpreta la Misa de Notre Dame de Guillaume de Machaut, intercalada según la liturgia romana con los cantos del propio de la misa gregoriana correspondiente a la festividad de la Asunción de la Virgen (15 de agosto)



Extractos musicales de El Gran silencio (2005). Este film de Philip Gröning ilustra la vida en el monasterio de la Gran Cartuja en Grenoble, perteneciente a una de las congregaciones más austeras de la cristiandad.


lunes, 22 de octubre de 2018

LOS GÉNEROS MUSICALES. ALUMNOS 1º C-D. 2018-19

Trabajo realizado por alumnos de 1º C-D del curso 2018-19 sobre los géneros musicales y los tipos de voces. Han usado la herramienta PADLET. 1ª Evaluación.


Hecho con Padlet
Hecho con Padlet
Hecho con Padlet
Hecho con Padlet
Hecho con Padlet
Hecho con Padlet

Hecho con Padlet

domingo, 7 de octubre de 2018

PAVANA: AMOR QUE TENS MA VIDA

Durante el curso 2017-18 los alumnos de 2º de Bachillerato bailaron la Pavana: Amor que tens ma vida. la danza la preparó Fran profesor invitado.


miércoles, 27 de junio de 2018

LOS ARMÓNICOS

Vídeo para entender y escuchar los armónicos
Para escuchar los armónicos de la voz

Serie de armónicos
Cuando se ejecuta una nota en un instrumento musical se genera una onda de presión de aire. Esta onda sonora está acompañada por una serie de armónicos, que le dan al instrumento su timbre particular. Cada armónico de esta serie tiene una amplitud (volumen o fuerza del sonido) diferente. Por ejempo en el clarinete son más fuertes los armónicos impares (el 3º, el 5º, el 7º, etc.).
A partir del quinto armónico, todos los siguientes armónicos impares suenan ligeramente desafinados con respecto al temperamento justo (que es el sistema de afinación de uso estándar en la fabricacion de instrumentos desde el siglo XVII).
Escala armónica.
Esta es la serie de los primeros armónicos (que justamente son los principales):
Nº de Armónico Frecuencia Nota Intervalo
1º armónico 66 Hz do1 tono fundamental (el primer do a la izquierda del piano)
2º armónico 132 Hz do2 octava
3º armónico 198 Hz sol2 quinta
4º armónico 264Hz do3 octava
5º armónico 330 Hz mi3 tercera mayor
6º armónico 396 Hz sol3 quinta, una octava sobre el 3º
7º armónico 462 Hz sib3 séptima menor (muy desafinada)
8º armónico 528 Hz do4 octava
9º armónico 594 Hz re4 segunda mayor, una quinta sobre el 6º
10º armónico 660 Hz mi4 tercera mayor, octava del 5º
11º armónico 726 Hz fa#4 cuarta aumentada
12º armónico 792 Hz sol4 quinta justa, una octava sobre el 6º
13º armónico 858 Hz la4 sexta mayor (muy desafinada)
14º armónico 924 Hz sib4 séptima menor (muy desafinada, igual que el 7º)
15º armónico 990 Hz si4 séptima mayor, una quinta sobre el 10º
16º armónico 1056 Hz do5 octava.
Es del blog Música en el Aula

MÚSICA 1 ESO

MÚSICA 1 ESO LOMCE. Alicia Rodríguez Blanco. Editex

miércoles, 20 de junio de 2018

VERDI + GRIEG

Para ilustrar los contenidos de música del Romanticismo estamos tocando partituras basadas en La donna è mobile de Verdi y Morning Mood / La mañana de Grieg. Para practicar y aprender más cosas sobre estas piezas entra en las páginas de las partituras haciendo clic en la imagen correspondiente. Es del blog Laboratorio de sonidos de Artlejandra.



LA MÚSICA CLÁSICA EN EL CINE

En el cine es muy frecuente el uso de música adaptada en determinadas escenas. La música de compositores clásicos como Bach, Pachelbel, Beethoven, Mozart, Tchaikovsky y muchos otros, es utilizada por los directores con diversas funciones. En este muro puedes ver varios ejemplos. También he colgado un archivo con las instrucciones para hacer nuestro proyecto. Es del blog educastur


jueves, 24 de mayo de 2018

CANTO GREGORIANO Y OTRAS MÚSICAS

UN EJEMPLO DE CÓMO SE UTILIZA EL CANTO GREGORIANO CON OTROS ETILOS MUSICALES DANDO LUGAR A UN ESTILO NEW AGE

CANTO GREGORIANO CON AMELIA BRIHGTMAN


CANTO GREGORIANO CON EL ROCK DURO Y EL NEW AGE!!




"A PIE DE CALLE" VIDA MONACAL. HIMNO A SAN JUAN BAUTISTA






TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA CREACIÓN MUSICAL

PINTA LA MÚSICA

Una Fanfarria virtual con Aude Picault

Un fanfarria es una agrupación instrumental formada por instrumentos de viento-metal y también por instrumentos de percusión. Para acceder al recurso pincha en el enlace.




Incredibox V4 "love" 2014

Haz clic en la imagen para acceder a la aplicación (recuerda que puedes grabar y compartir tus producciones):


Incredibox versión 3


Prueba esta versión 3 y anímate a compartir tus composiciones. Puedes grabarlas pinchando en el icono de la parte superior izquierda (tu composición debe tener un mínimo de duración ).


Haz clic en la imagen para acceder y esperar un poco hasta que se cargue la aplicación.


¿Quieres ser DJ? aquí tienes un tutorial para aprender con esta aplicación. Debajo te dejo el enlace para que accedas a la página. Ten cuidado porque hay diversas mesas, tienes las opciones en la propia página (quizás alguna no te funcione porque no coincide el software de tu Pc)




TRATAMIENTO DEL SONIDO DIGITAL

ACTIVIDAD 2.0:

"Banda sonora para una fiesta de robots"

CONSUMO DE MÚSICA DIGITAL

Consumo de música digital.

10-mejores-servicios-streaming-descarga-musica

Aplicación Soundcloud, mira este tutorial







miércoles, 23 de mayo de 2018

ROSCO MUSICAL

Rosco musical de Educaplay


SINFONÍA Nº 9. OP. 125 IV. PRESTO. BEETHOVEN

Es de Artlejandra

HALLELUJAH. L. Cohen

Del blog de Artlejandra



Otra versión

LA MAÑANA II. PEER GYNT. Grieg

"La Mañana" de la suite Peer Gynt de Grieg. Es del blog de Artlejandra.


LA VALSE D' AMELIE. Yann Tiersen

La Valse d' Amelie de Yann Tiersen. Es del blog de Artlejandra.


LA DONNA È MOBILE. Giuseppe Verdi. 4 Wix

4 Wix mejor que uno y todos con siferentes acompañamientos musicales. Gracias a todos por compartir vuestros wix con partituras en la red. Jorge Delicado, Adelaida Ibáñez, Manolo Mora y Lolika. Es del blog Partituras para clase.



Otra versión de Artlejandra





viernes, 27 de abril de 2018

LA DANZA. ACTIVIDADES CON HOT POTATOES

Interesantes actividades para trabajar el tema de la Danza. Están realizadas por Elena García Corbacho, del blog “Música en el Saz”.


LA DANZA A TRAVÉS DE LA HISTORIA

Este recurso os puede interesar para trabajar el tema de la Danza y su evolución. Es un Prezi que contiene información de texto, en realidad son unos apuntes interactivos. Es un trabajo de Carina Ganuza.

¿QUÉ ES EL BALLET?. HISTORIA DEL BALLET



jueves, 19 de abril de 2018

GUANTARAMERA

Canción "Guantaramera" Sobre un poema de José Martí con Música de José Fdez. Diaz. Es del Blog Admusicafaciendum de Juan Carlos de Miguel Sanz. Pincha en la imagen para acceder al recurso.


Vídeo: Lucrecia-Guantaramera (con Andy García)


Partitura: Guantaramera

martes, 10 de abril de 2018

lunes, 9 de abril de 2018

NORMAS DE CLASE

Vídeo que, con mucho humor, nos resume todo lo que hay que tener presente desde el primer día de clase.

DANZA MEDIEVAL. PEQUEÑO PASEO MEDIEVAL

Danza Medieval. Es de Adelaida Ibañez en WIX del Blog Música Selvatge 2



"Las 50 óperas más representadas en el mundo" Thinglink con vídeos de Roger Gunn

Impresionante Thinglink de Roger GunnCollage enriquecido con vídeos de Youtube sobre las 50 óperas más representadas en el mundo ¡Fantástico!. Como veis, este recurso está elaborados con la herramienta Thinglink que permite añadir contenido Web a imágenes, os lo recomiendo.
Aquí os dejo el enlace al material, que lo disfrutéis ;-)

CLASICISMO MUSICAL

Vídeo introductorio

“PlayÓpera” un recurso interactivo para conocer el mundo de la Ópera

PlayÓpera es un recurso educativo interactivo creado por Impact5 con la colaboración de la Ópera de Oviedo y subvencionado por el Ministerio de Educación. Contiene amplia información sobre la Ópera, sus características, compositores, historia, etc. Además de partituras, juegos y otras actividades para acercar el mundo de la ópera a los más pequeños.


LA ZARZUELA. PRESENTACIÓN SLIDESHARE

Estupenda presentación sobre este género tan nuestro, La Zarzuela. Es un trabajo de Beatriz publicado en Slideshare.

RECURSOS SOBRE LA ZARZUELA

Os indico varios enlaces para saber más sobre la zarzuela.

Enlaces:
Rincoanda 

Defendemos la zarzuela

Mi zarzuela

Zarzuelerías

Vídeo:


CONOCER EL TEATRO POR DENTRO

Vídeo para conocer el Liceo de Barcelona: "Viaje a las entrañas del Liceo"


Para conocer el Teatro Real de Madrid: "Tras el telón"


jueves, 29 de marzo de 2018

HISTORIA DE LA MÚSICA EN COMIC: EL BARROCO. TRABAJO DE LOS ALUMNOS DE 3º ESO

Los alumnos de 3º de ESO han realizado un trabajo cooperativo sobre el tema de la Música en el período del Barroco, el resultado de este proyecto ha sido la realización de un comic con la APP Comic Life.



Hecho con Padlet

miércoles, 14 de marzo de 2018

EL ORIGEN DE LAS NOTA MUSICALES




HISTORIA DE LA NOTACIÓN MUSICAL (Es del blog Profedemusika)


AUDICIONES IV

Audiciones del blog Música IES los Navalmorales (Toledo) de Miguel A. Pacheco.


1. C. Debussy: Claro de luna (versión orquestal)
https://www.youtube.com/watch?v=9YH34Ea9Bmo
https://www.youtube.com/watch?v=gElTKhbnQxU


2. Radio Futura: Corazón de tiza
https://www.youtube.com/watch?v=pjgYSWoMffE


3. I. Albéniz: Asturias
https://www.youtube.com/watch?v=inBKFMB-yPg


4. The Chainsmokers: You Owe Me
https://www.youtube.com/watch?v=_hMQe2U4c6w


5. Mahler: Sinfonía nº 2 “Resurrección”
https://www.youtube.com/watch?v=oi7kb4U7VsE


6. Los Secretos: Sobre un vidrio mojado
https://www.youtube.com/watch?v=RTRMPuRXkIo


7. C. Orf: O Fortuna (“Carmina Burana”)
https://www.youtube.com/watch?v=H4U9QJ1nzrg


8. U2: Pride
https://www.youtube.com/watch?v=LHcP4MWABGY
https://www.youtube.com/watch?v=sxFY861LR2E


9. Schönberg: Noche transfigurada
https://www.youtube.com/watch?v=ZMLeRjUfIHQ


10. El último de la fila: Canta por mí
https://www.youtube.com/watch?v=-f-rSybT5Ak
https://www.youtube.com/watch?v=OLV8hoj-Sm8


11. Ravel: Bolero
http://www.youtube.com/watch?v=4LLylhgR3uM


12. Pablo López: El patio
https://www.youtube.com/watch?v=7aQaYt-1e2A

AUDICIONES III

Audiciones del blog Música IES los Navalmorales (Toledo) de Miguel A. Pacheco.


1. F. Mendelssohn: Sinfonía nº 4 “Italiana”
https://www.youtube.com/watch?v=lrNPZ7cV-xc


2. Dua Lipa: Lost In Your Light
https://www.youtube.com/watch?v=r-AuLm7S3XE


3. R. Schumann: Concierto para piano
https://www.youtube.com/watch?v=FQDcIbJErM4


4. Sam Smith: To Good At Goodbyes
https://www.youtube.com/watch?v=J_ub7Etch2U


5. F. Listz: Totentanz
https://www.youtube.com/watch?v=JvwyUAwymNE


6. Jonas Blue: We Could Go Back
https://www.youtube.com/watch?v=k3H_CvAkR_s


7. J. Brahms: Concierto para violín
https://www.youtube.com/watch?v=3VmYTx4TsUs


8. Pablo López: El patio https://www.youtube.com/watch?v=7aQaYt-1e2A

AUDICIONES II

Audiciones del blog Música IES los Navalmorales (Toledo) de Miguel A. Pacheco.


1. Granados: Andaluza
http://www.youtube.com/watch?v=tGKdVULkKeg


2. Pablo López: El camino
https://www.youtube.com/watch?v=y_L6iDWq_Kk


3. Respighi: Pinos de Roma (Villa Borghese)
http://www.youtube.com/watch?v=Zk2q8GU3ZsA


4. The Chainsmokers: Closer
https://www.youtube.com/watch?v=agFMqNB9BYM


5. Vaughan-Williams: Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis
http://www.youtube.com/watch?v=ihx5LCF1yJY


6. Jonas Blue: We Could Go Back
https://www.youtube.com/watch?v=k3H_CvAkR_s


7. R. Chapí: La revoltosa
http://www.youtube.com/watch?v=1tRh1rAlmzQ


8. Maldita Nerea: Cuando todas las historias se acaban
https://www.youtube.com/watch?v=ru1uHiV3m1A

AUDICIONES I

Audiciones del blog Música IES los Navalmorales (Toledo) de Miguel A. Pacheco.


1. F. Mendelssohn: El sueño de una noche de verano (Marcha nupcial)
https://www.youtube.com/watch?v=0Oo4z37OUEI


2. Pablo López: El camino
https://www.youtube.com/watch?v=y_L6iDWq_Kk


3. R. Schumann: Ensueño
http://www.youtube.com/watch?v=L2f-F_iUsc8


4. Jonas Blue: Perfect Strangers
https://www.youtube.com/watch?v=Ey_hgKCCYU4


5. F. Liszt: Rapsodia húngara nº 2
https://www.youtube.com/watch?v=jYO9gTmCJTE (5’)


6. Bruno Mars: Finesse
https://www.youtube.com/watch?v=h5fOo3OE8DA
https://www.youtube.com/watch?v=LsoLEjrDogU


7. J. Brahms: Danza húngara nº 5
https://www.youtube.com/watch?v=QAMxkietiik


8. Fito y Fitipaldis: Entre dos mares
https://www.youtube.com/watch?v=1xvP2AXbDXQ

AUDICIONES SOBRE EL CLASICISMO

Audiciones sobre el Clasicismo del blog Música IES los Navalmorales (Toledo) de Miguel A. Pacheco.


1. C. W. Gluck (1714-1787): Orfeo y Eurídice
https://www.youtube.com/watch?v=C1B85UQT4AY


2. C. P. E. Bach (1714-1788): Sonata para arpa
https://www.youtube.com/watch?v=wZ_b4FUCYxs


3. F. J. Haydn (1732-1809): La creación
https://www.youtube.com/watch?v=OwqqfbinUDY


4. F. J. Haydn (1732-1809): Sinfonía nº 3
https://www.youtube.com/watch?v=T6XMXTjhRqU


5. J. C. Bach (1735-1782): Concierto para violonchelo
https://www.youtube.com/watch?v=CIxGhxFoWEo
https://www.youtube.com/watch?v=ypDmAF0iye4


6. L. Boccherini (1743-1805): Minueto
https://www.youtube.com/watch?v=-kJRflkbKaE


7. C. Stamitz (1745-1801): Concierto para viola
https://www.youtube.com/watch?v=zcHTvZZZWmk


8. D. Cimarosa (1749-1801): Concierto para oboe
https://www.youtube.com/watch?v=7yKsX0HHiEM


9. A. Salieri (1750-1825): Requiem
https://www.youtube.com/watch?v=jrrZ2LVCpgo


10. M. Clementi (1752-1832): Sonatina
https://www.youtube.com/watch?v=DVclZvxING4


11. V. Martín y Soler (1754-1806): Divertimento
https://www.youtube.com/watch?v=b5UT39-AMMk


12. W. A. Mozart (1756-1791): Sinfonía nº 40
https://www.youtube.com/watch?v=CCXdvKNOSIQ


13. W. A. Mozart (1756-1791): La flauta mágica
https://www.youtube.com/watch?v=zkDBRbtJguE


14. L. van Beethoven (1770-1827): Sinfonía nº 3 “Heroica”
https://www.youtube.com/watch?v=iukF5CzRL1I


15. L. van Beethoven (1770-1827): Sonata para piano nº 8 “Patética”
https://www.youtube.com/watch?v=79gzdskOGu4

LA MÚSICA QUE ALIMENTA EL ALMA

Interesante artículo del blog Factoría musical de Marta Serrano Gil. Cerrad los ojos y dejad que la música os lleve hasta vuestros sueños.

EL FLAMENCO: ARTE MUSICAL Y DE LA DANZA

Estupendo recurso sobre el Flamenco, es una web elaborada con exe-learning por Miguel Ángel Berlanga de la Universidad de Granada.


COMPASES FLAMENCOS

Fantástico recurso sobre los compases flamencos elaborado por Marcelo Gálvez. Es una página Wix que contiene amplia información sobre el tema con numerosos ejemplos de audio.


VIVALDI, UN PRÍNCIPE EN VENECIA. PELÍCULA

En esta película se relata la vida del compositor Antonio Vivaldi, apodado “El cura rojo” por su cabello, y que será cuestionado por la iglesia y el obispado por su relación con la joven soprano Anna Giraud.


martes, 13 de marzo de 2018

NICOLO PAGANINI

Vídeo sobre Nicolo Paganini, una leyenda imperecedera. Niccolò Paganini (Génova, 27 de octubre de 1782-Niza, 27 de mayo de 1840) fue un violinista, violista, guitarrista y compositor italiano. Está considerado uno de los violinistas más virtuosos de todos los tiempos, y contribuyó con sus aportaciones al desarrollo de la moderna técnica violinística. Sus 24 Caprichos para violín Op. 1, son una de sus obras más conocidas y han servido de inspiración a numerosos compositores posteriores.


domingo, 4 de marzo de 2018

IMPROVISANDO CON LA PENTATÓNICA

Interesante artículo del blog Torrecera para trabajar la escala pentatónica. Esta semana vamos a trabajar en clase con una escala muy común tanto en la música oriental como folclórica y estilos de música popular urbana como el blues o el rock. Hablamos de la Escala Pentatónica.
Os enlazo a continuación todo lo que necesitas saber sobre ella, así como diferentes ejemplos sonoros y acompañamientos de karaoke para que podáis componer vuestra propia melodía pentatónica y - lo más creativo y divertido- improvisar con ella en clase.

domingo, 25 de febrero de 2018

REVISANDO LA MÚSICA DEL BARROCO

Interesante publicación del blog Laboratorio de sonidos sobre las conexiones de la música del Barroco con la música actual.

LAS PARTES DEL VIOLÍN

En el Blog "El violinista en el tejado" nos proponen una actividad para aprender las diferentes partes del violín. Podéis pinchar en la imagen para acceder.

PELÍCULA: "EL MAESTRO DE MÚSICA"

Película nominada al Oscar por la mejor película de habla no inglesa en 1988. En ella, un famoso barítono ya mayor decide retirarse y antes de su alejamiento da clases a dos jóvenes talentos, Sophie y Jean.

martes, 13 de febrero de 2018

BATUCADA DE BOTELLAS


UNIDAD DE SUBDIVISIÓN

¿Cual es la unidad de subdivisión de cada uno de los siguientes compases? En la siguiente actividad elaborada con GoConqr podéis repasarlo.Pensad cual es la unidad de subdivisión de cada uno de los compases y para comprobar podéis dar la vuelta a las fichas.


Compartir Social Amigos Grupos Email Insertar: Conjunto de Fichas creado con GoConqr por Fátima Lenguaje Musical Código de inserción tipo ventana emergente:
URL: https://www.goconqr.com/es-ES/p/4104114-UNIDAD-DE-SUBDIVISI-N-flash_card_decks

JUEGO SOBRE LA OPERA

Juego hecho con Cerebriti donde sólo tendrás que relacionar estas óperas con sus autores. Es facilísimo. Arrastras una palabra hacia otra y, si están bien, desaparecerán las dos. Es de musicapando


INSTRUMENTOS MUSICALES DEL BARROCO


CANI BARROCO

Vídeo gracioso del Cani Barroco ¡el Barroco en clave de humor!

BACH Y LOS CANGREJOS

Leyendo el título de esta entrada, te habrás preguntado qué tendrá que ver una cosa con la otra... Pues sí hay relación. Interesante artículo del blog de Artlejandra.

Es el Canon cancrizante compuesto por Johann Sebastian Bach. El término cancrizante viene de cangrejo, porque en este canon la melodía principal se superpone a otra que es exactamente igual pero que procede de forma retrogradada desde el final, es decir, de derecha a izquierda. Fíjate atentamente en la dirección de la melodía que se aprecia perfectamente en el vídeo.