Existe un lugar donde la música espera
tranquila y sin forma,
inquieta y serena.


Allí todo es música, pero aún silenciosa.
Necesita de los magos que van allá y la toman
introduciendola en su ser;
para así un día poder ofrecerla al mundo
transformada, completa,
fresca y perfumada con sus mensajes,
recuerdos y sentimientos.

Esa es quiza la función de los músicos,
como magos que orientan,
canalizan y modelan esa música
silenciosa y dispersa que nos acompaña
en cada momento de la vida.

jueves, 11 de noviembre de 2021

Concierto para 12 pianistas y un piano

Comentado en el blog de Almudena lenguaje musical. Fantástico de 12 pianistas tocando Czardas, un ejemplo fantástico de trabajo en equipo.

Czardas es un baile tradicional húngaro. Es originaria de los heiducks, habitantes de Hajdútanz (Hungría) y se popularizó en los salones de aquel país en la primera mitad del siglo XIX. Es una estilización de las danzas campesinas húngaras que interpretaban las orquestas de cíngaros y deriva directamente del verbunkos, una danza empleada en el siglo XVIII para reclutar soldados y que posee una sección lenta que se alterna con una mucho más vivaz y dinámica. Las czardas se bailan en parejas y, al igual que el verbunkos, se desarrollan en dos partes muy diferenciadas: una más lenta y melancólica llamada lassan o lassu, escrita en compás de 4/4, y una segunda mucho más rápida llamada friska o friss. Los bailarines improvisan sobre un paso fundamental y realizan movimientos giratorios por parejas al ritmo de la música de una orquesta cíngara. Las czardas, junto con otras danzas húngaras, influyeron de manera decisiva en la música folclórica de ciertas zonas de Europa del Este, como es el caso de Alemania.

En la segunda mitad del siglo XIX las czardas se popularizaron entre los compositores de música instrumental, entre ellos Franz Liszt, cuya “Rapsodia Húngara nº2” está escrita en forma de czarda. Otros compositores, como Mark Rózsavölgyi o el italiano Vittorio Montitambién popularizaron el género con sus “Czardas para Violín y Piano”.

¡¡ADIVINA EL COMPOSITOR!!

Actividad de Almudena lenguaje musical. Actividad creada con la herramienta 2.0 LearningApps. Se trata de adivinar el compositor a través de tres pistas diferentes: foto, audio o texto. ¡¡Espero que os guste!! Pincha en la imagen para empezar a jugar.


MAPA PIRATA MUSICAL

Actividad del blog de Almudena lenguaje musical. Mapa Pirata Musical creado con Genialy, en el que tenéis que pasar diferentes pruebas auditivas para poder llegar a la isla del tesoro.

Medina Siyasa








martes, 2 de noviembre de 2021

Morena me llaman. Música sefardí

La música sefardí o sefardita nace de los judíos españoles instalados en Castilla y Aragón que adaptan canciones populares castellanas hasta su expulsión en tiempos de los Reyes Católicos, siendo una fusión de la música árabe y la cristiana. Sefardí es un gentilicio que hace referencia a las personas de ascendencia judía que vivieron en la península ibérica, y en especial a los descendientes de judíos que fueron expulsados de la península tras los edictos de 1492.

Instrumentos en el Renacimiento

 


lunes, 1 de noviembre de 2021

ESCAPE MUSICAL HALLOWEEN

Escape Musical Halloween con la herramienta Genially. Se acerca una de las fiestas más terroríficas del año en la que l@s niñ@s se disfrazan, juegan a “truco o trato” y se divierten con sus amig@s. En este juego hay que entrar en diferentes casas para conseguir el mayor número de dulces posibles contestando a una serie de preguntas sobre contenidos trabajado en clase, hechas por unos personajes muy “terroríficos”.  Recurso de Almudena lenguaje musical.

¿Y si escuchamos música?. Bach

En esta ocasión vamos a escuchar música del gran compositor barroco J. S. Bach y a conocer algunos datos sobre su vida y algunas de sus obras más relevantes. Haciendo clic en la imagen podéis accedes a la página Wix sobre Bach. Que disfrutéis de la música 😉 Recurso de Almudena lenguaje musical.