Existe un lugar donde la música espera
tranquila y sin forma,
inquieta y serena.


Allí todo es música, pero aún silenciosa.
Necesita de los magos que van allá y la toman
introduciendola en su ser;
para así un día poder ofrecerla al mundo
transformada, completa,
fresca y perfumada con sus mensajes,
recuerdos y sentimientos.

Esa es quiza la función de los músicos,
como magos que orientan,
canalizan y modelan esa música
silenciosa y dispersa que nos acompaña
en cada momento de la vida.

martes, 27 de diciembre de 2016

LOS INSTRUMENTOS EN EL PÓRTICO DE LA GLORIA

La Catedral de Santiago de Compostela es una de las obras de arte más importantes de toda la Historia del Arte en Galicia. Gracias a su Pórtico y al Maestro Mateo los musicólogos han podido saber cómo eran los instrumentos de la Edad Media. Esta imágen que recuerda como sería el Pórtico de la Gloria en el 1211, año de la consagración de la Catedral. Pinchad en la foto de abajo y podéis ver un reportaje espectacular sobre los instrumentos del Pórtico

Vídeo de la Fundación Pedro Barrié de la Maza, el edificio que está cerca del Obelisco en la Calle Real....que patrocinaron la reconstrucción de los instrumentos del Pórtico a tamaño natural.
Pincha en la imagen de abajo y verás un trabajo genial sobre los instrumentos.....es del blog jazzatabien ESO.
Los instrumentos del Pórtico vuelven a ser famosos porque la Fundación Pedro Barrié de la Maza, fundación encargada de la reconstrucción de los instrumentos, cumple 50 años... y para celebrarlo, Carlos Núñez, el conocido gaitero, organizó un concierto con estos instrumentos en el mejor sitio que se podría realizar, el la Catedral de Santiago...

DÚO DE TIJERAS

Percusión con cotidiáfonos "Dúo de tijeras", es un recurso de Manuel Ibánez



jueves, 22 de diciembre de 2016

LA GUITARRA

Trabajo realizado por Salma de 2º D de la ESO, ha usado la herramienta Wix.com. Pincha en la imagen para acceder al recurso.


domingo, 18 de diciembre de 2016

LA MÚSICA BARROCA.

La música del Barroco. Un recorrido por la Música del Barroco partiendo de su contexto histórico y cultural analizando algunos autores y escuelas nacionales.Presentación de Francisco Javier Sariot Marquina.

martes, 13 de diciembre de 2016

ASÍ SONABA LA EDAD MEDIA. CURSO 2016-17

Los alumnos de 3º A de la ESO han realizado unos trabajos usando la herramienta Wix.com

Para ver el trabajo de María Gómiz, Carla Carrasco, Celia Tortosa, Elena López e Inés Pérez. Pincha Aquí
Para ver el trabajo de Ana Bernal, Rubén Cuenca, Lucía Molina, Segio Ramírez, Valeria Shverts y Álvaro Valle. Pincha Aquí


martes, 15 de noviembre de 2016

PERSONAJES DE LA BOHEME Y POTFOLIOS DIGITALES

Compartimos el porfolio sobre la ópera de la alumna M.G.G., solo iniciado, porque la presentación de personajes de La Bohéme nos ha gustado mucho. Es del blog fuentemusica "Aula de Música" de Cristina Ramirez Ros. Ha usado el programa Padlet.

IMSLP - MILES DE PARTITURAS GRATIS

Desde este enlace podrás acceder a miles de partituras gratis, clasificadas de distinta forma.


MÚSICA Y SALUD

Estupenda entrada del blog Andariega Musical sobre "Música y salud" se lo debemos a Arantxa LLames y es espectacular. Pincha en la imagen para acceder al recurso.


jueves, 27 de octubre de 2016

jueves, 20 de octubre de 2016

LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA

En este wix hay diversa información sobre la música de la Edad Media. Contiene varias páginas sobre la sociedad, la música, los instrumentos, etc. de esta importante época de la Historia de la Música. es un trabajo de Rosana Zuaola del blog Musisafa.

INSTRUMENTOS Y MÚSICOS DE LA EDAD MEDIA

Esta página sobre la Edad Media es muy interesante y una preciosidad, su diseño es genial. Entre las páginas de este libro hay una dedicada a los músicos e instrumentos de la época, merece la penar ver y escuchar cada uno de estos instrumentos medievales. Tiene otra página dedicada a los juglares y trovadores y, aunque los textos están en francés, os lo recomiendo.


INSTRUMENTOS MEDIEVALES Y RENACENTISTAS

En la siguiente página hay una extensa colección de instrumentos musicales de la Edad Media y Renacimiento. Pinchando en cada instrumento verás información, fotografías y más recursos para ampliar información por si estás muy interesado en el tema. Es una página en inglés.


lunes, 3 de octubre de 2016

CUANDO EL RÍO SUENA

La comunidad educativa del CRA Alto Nalón se sumerge en un nuevo proyecto, en esta ocasión, entorno al río más largo y caudaloso de Asturias, El Nalón.

En nuestro aula de música, La fuente La Nalona será el origen de un heterogéneo paseo fluvial y musical siguiendo el cauce del río; de este modo, haremos un recorrido desde su nacimiento en el puerto de Tarna hasta su desembocadura en San Esteban de Pravia.

El río Nalón será la fuente de inspiración para conocer y expresar la identidad sonora de una parte de la cultura a la que pertenecemos, y el hilo conductor hacia otras.



domingo, 18 de septiembre de 2016

"UN RATÓN ME PERSIGUE"

"Un ratón me persigue" es una melodía sencilla para la interpretación instrumental en el aula. Es un tema perfecto para comenzar el curso con los alumnos que se inician en flauta o xilófono, aunque también puede resultar útil para repasar algunos conceptos del lenguaje musical que se van a trabajar durante el curso. Es del blog Clase de Música 2.0 de Mª Jesús Camino.




Se pueden trabajar con esta canción es la dirección ascendente o descendente de la melodía (y repaso del concepto grave-agudo).

Se pueden repasar con esta melodía es la estructura musical, concreta mente los motivos melódicos, las frases musicales y las repeticiones como recurso compositivo.

A la hora de interpretar la canción con la flauta, cantando o con los instrumentos de placas, la propia estructura de la melodía (con las repeticiones antes mencionadas) permite que se hagan dos grupos que toquen a modo de pregunta-respuesta.Interpretándola con la voz se podrían trabajar algunas cualidades del sonido como la intensidad y dinámica, los "gatos" cantarían más fuerte (forte) y los "ratones" responderían más suave (piano).



KOKOLEOKO. CANCIÓN DE GHANA

Canción Kokoleoko con arreglo sencillo para 3 voces. Es una canción africana de Ghana con mucho ritmo para cantar en clase, aunque también se puede interpretar con la flauta y/o instrumentos de placas (xilófonos, metalófonos..). El arreglo es de Mª Jesús Camino en su blog Clase de música 2.0.



Otra versión de la canción KOKOLEO, gracias a Nerea Seijoso por los arreglos. En el blog de Mª Jesús Camino "Hacemos música, compartimos música" partituras para clase.






lunes, 4 de julio de 2016

LA GUITARRA VUELA. SOÑANDO A PACO DE LUCIA

Un documental de Jorge Martínez y Javier Limón recoge la gira de La Maestro, el instrumento que Paco de Lucía diseñó, pero que nunca pudo llegar a tocar. Enlace a la web oficial.

 http://laguitarravuela.iberia.com/



Artículo de prensa. Pincha AQUÍ 

viernes, 24 de junio de 2016

jueves, 26 de mayo de 2016

MÚSICA Y PUBLICIDAD. TRABAJOS ALUMNOS 2015-16

Los alumnos de 1º CD han realizado unos trabajos sobre la música y la publicidad.


Trabajo de Laura
Trabajo de Francisco
Trabajo de Pablo
Trabajo de Javier

2CELLOS

Es un duo de chelistas  formado por Šulić, nacido en Eslovenia, y Hauser, de Croacia, se encontraron en una clase maestra en Croacia cuando aún eran adolescentes. Ingresaron juntos la Academia de Música en Zagreb, y ambos viajaron a estudiar en Viena. Después Šulić entró en la Royal Academy of Music de Londres, mientras Hauser atendió en la Royal Northern College of Music en Manchester. El dúo salto a la fama después de su versión de "Smooth Criminal" se volviera un éxito en YouTube.


martes, 17 de mayo de 2016

CANCIONERO POPULAR

En esta página se recogen 60 canciones tradicionales del folklore español y de otros países, adaptadas a las tonalidades más fáciles (con menos alteraciones) y a la tesitura de la flauta dulce soprano. Todas las canciones incluyen las letras. Es del blog Si, soy músico ¿Y qué?

lunes, 16 de mayo de 2016

BOBBY McFERRIN Y LA ESCALA PENTATÓNICA

Bobby McFerrin es un cantante y director de orquesta estadounidense muy influenciado por el Jazz. Es conocido por su amplia tesitura vocal y por su habilidad para hacer efectos sonoros con la voz.
Este vídeo fue tomado durante una conferencia con el título "Notas y neuronas: en busca del coro común" en el World Science Festival. En esta conferencia intentaba descifrar si nuestra respuesta a la música viene de "fábrica", o si está culturalmente determinada.
McFerrin demuestra el poder de la intuición musical de nuestro cerebro usando la escala pentatónica
(5 sonidos).


¿QUÉ ES UN MODO?

"¿Qué es un Modo?" es el título de uno de los Conciertos para jóvenes de Leonard Bernstein en el que de forma muy sencilla y divertida nos introduce en el concepto de Modo musical.


PUZZLE DE MANUEL DE FALLA

Manuel de Falla es un compositor español nacido en Cádiz en 1876. Junto con Albéniz y Granados es uno de los músicos más importantes de la primera mitad del s. XX en España. Os propongo conocer más sobre su vida y obra. Es del blog Lenguaje Musical de Fátima.

Manuel De Falla (VersióN 2007) from angelesalonso

Como homenaje a su labor artística, el Banco de España decidió emplear un retrato de Manuel de Falla en los billetes de 100 pesetas. Os invito a hacer un puzzle con dicho billete










martes, 10 de mayo de 2016

martes, 26 de abril de 2016

VÍDEOS INTERESANTES

Aquí os dejo unos vídeos de Aldo Narejos (Youtuber murciano) sobre diversos temas en la música. Os invito a pensar.

La fórmula de éxito 2015. ¿Cuantos éxitos tienen los mismos 4 acordes?. Pincha Aquí
Cómo afinan las voces los famosos. Experimento. Pincha Aquí


sábado, 16 de abril de 2016

J. S. BACH. TOCATA Y FUGA. TRABAJOS DE ALUMNOS 1ºC - D. 2015-16

Los alumnos de 1º  de los grupos C y D han realizado un trabajo utilizando la herramienta WIX.
Para ver el trabajo de Laura pincha Aquí
Para ver el trabajo de Pablo pincha Aquí




viernes, 8 de abril de 2016

MUJERES EN LA MÚSICA. Trabajo de los alumnos de 3º A. 2015-16

Los alumnos de 3º A han realizado un trabajo como un sencillo homenaje a todas aquellas mujeres que han dedicado parte de sus vidas a la música y que no siempre tuvieron merecido reconocimiento en vida.
¡Gracias a todas las compositoras, interpretes, directoras de orquesta, cantantes, profesoras, concertistas porque hoy podemos disfrutar de la Música!


Trabajo de Laura, Denisa, María, Mireya y Nerea. Pincha Aquí
Trabajo de Isabel Mª y Marta. Pincha Aquí
Trabajo de Nuria, Antonio, Alba, Paula, Elena V., Miriam. Pincha Aquí


domingo, 3 de abril de 2016

CANCIONES SOBRE LA MÚSICA

Recopilación de canciones sobre la música. Realizado con las herramientas Pizap y ThingLink.

PAPEL PAUTADO PARA IMPRIMIR


Existe un lugar en la web, donde puedes encontrar TODO tipo de papel pautado para tus partituras. Desde el más sencillo, hasta la partitura orquestal. En horizontal o vertical, más o menos grande, para un sólo instrumento, cuarteto o banda. todo gratis.




Papel pautado para tus partituras (ofrecido por www.dolmetch.com)


OTRA OPCIÓN. Es de http://presencias.net/indpdm.html



viernes, 1 de abril de 2016

MÚSICA Y PUBLICIDAD

Os dejo este trabajo sobre música y publicidad. Realizado con la herramienta PADLET

"SE BUSCAN COMPOSITORES Y COMPOSITORAS" ¡YA ESTÁN GEOLOCALIZADOS TODOS CON HISTORYPIN!

Proyecto de Mª Jesús Camino para aprovechar el material elaborado por los alumnos y plantear alguna actividad nueva relacionada con el tema. Una de las ideas para ampliar el trabajo era geolocalizar a los compositores y compositoras en el mapa del mundo.
La herramienta, Historypin, permite realizar geolocalizaciones de imágenes, audios, vídeos y texto pudiendo añadir información adicional de gran interés como fechas, enlaces web, etc. Se pueden hacer colecciones de pines y tours que después se pueden visualizar de diferentes formas. Por ejemplo, al apuntar una fecha con cada pin, la colección se podrá visualizar cronológicamente. La visualización es estupenda porque a medida que te mueves por el mapa aparecen los pines correspondientes a cada lugar.


LOS OFICIOS DE LA MÚSICA. MAPA CONCEPTUAL Y LIBRO INTERACTIVO

Mapa conceptual sobre los oficios de la música, para que los alumnos conozcan el amplio abanico de trabajos que se pueden realizar relacionados con el mundo de la música. Es de Mª Jesús Camino del blog Clase de Música 2.0


domingo, 13 de marzo de 2016

ACTIVIDADES DE TEORIA

Actividades y juegos para practicar la teoría musical. Propuesta a través de Mª José Bourgon del Blog Ritmo y sonido del lenguaje musical.


LAS CADENCIAS

Entrada interesante para trabajar las cadencias, es del blog Ritmo y sonido del lenguaje musical de Mª José Bourgon.


domingo, 6 de marzo de 2016

CREACIÓN DE RITMOS CON INCREDIBOX

Con esta herramienta podéis crear vuestra propia composición.
1- Tenéis que entrar en el programa Incredibox
2- Seleccionar una de las versiones.
3- Pensad en la estructura de la composición, como vais a empezar y terminar la obra.
4- Una vez ensayado lo grabáis, hay mínimo de 40 segundos, aunque podéis hacer una composición más larga si queréis.
5- Después de grabarlo hay que compartir en la opción "Share"para obtener una URL que enviaréis al muro de Edmodo para que todos escuchemos las composiciones. Os pide una dirección de correo electrónico.
6- Cuando esté publicado copiáis la URL y la pegáis en Edmodo
Tutorial de Mª Jesús Camino del blog Clase de Música 2.0