Existe un lugar donde la música espera
tranquila y sin forma,
inquieta y serena.


Allí todo es música, pero aún silenciosa.
Necesita de los magos que van allá y la toman
introduciendola en su ser;
para así un día poder ofrecerla al mundo
transformada, completa,
fresca y perfumada con sus mensajes,
recuerdos y sentimientos.

Esa es quiza la función de los músicos,
como magos que orientan,
canalizan y modelan esa música
silenciosa y dispersa que nos acompaña
en cada momento de la vida.

lunes, 11 de febrero de 2019

CALENDARIO DE ADVIENTO

Actividad del blog "Innovando en el aula" de Cristina Tormo Soriano.
Actividad creada con Genially

1. Gesualdo: Madrigal a 5 voces Moro, lasso 2. Bach: Allemanda de la Suite para cello n. 1 3. Brahms: Intermezzo op 118 n. 2 4. Bernstein: Candide Overture (dirigida por el propio Bernstein) 5. Gershwin: Un americano en París 6. Scriabin: Estudio Op. 8 n. 12 7. Marcello: Concierto en re menor para oboe, cuerdas y bajo continuo. 8. Mozart: aria de la Reina de la Noche de La Flauta mágica 9. Orff: Carmina Burana 10. Beethoven: primer movimiento del op 131 n. 14 11. Albéniz: Tango 12. Debussy: Nuages (Nocturnos, I) 13. Britten: 6 metamorfosis para oboe solo 14. Ravel la Alborada del gracioso, "Miroir" n.4. 15. Rameau: Les Boréades 16. Beethoven: Eroica (película) 17. Ligeti: Artikulation 18. Bartok: 6 danzas folklóricas rumanas 19. Torelli: Concierto para trompeta en Re Mayor 20. Granados: Allegro de concierto 21. Chopin: Balada n.1 op.23 en sol menor 22. Puccini: Nessum dorma (Turandot) Varese: Ionisation 23. Márquez, Danzón nº 2 24. Mahler: Sinfonía nº 1 "Titán", IV movimiento